Máquinas de balbuceo


2018



Los actos del habla son concebidos en medio de tensiones de poder que determinan cómo el habla aparece en la comunicación. Así, comunicar una dolencia o relatar una experiencia particular, implica pasarla por una serie de traducciones y transformaciones que procuran dirigirla a un estado en que pueda ser asimilada por los otros.

“Máquinas de balbuceo” parte de una reflexión sobre la forma en la que mi propia voz aparece en espacios atravesados por estructuras de autoridad patriarcal: la academia, la medicina, la familia, la pareja.

Está conformada por un mecanismo que transporta un acetato en bucle con subtítulos sobre una imágen fotográfica, rodillo de madera que transporta un texto a la altura de la boca de quien lo activa y una mesa con espirales de papel por las que recorre otro escrito. Cada dispositivo apela a fallas del habla como el tartamudeo, el sollozo, y el balbuceo, recuperándolas como estrategias que permitan romper con la estructura objetiva y eficiente del lenguaje, procurando así que  la experiencia hable, aún cuando no es asimilable o eficiente. En este sentido, cada pieza es un sistema mecánico precario que pone a circular en forma de bucle un relato sobre la voz, en forma de narración, traducción y closed-caption, produciendo una reiteración que escapa la comunicación efectiva del mensaje.



2019 © AROMEROS