HEAUTOSCOPIA
Ver al cuerpo en la lejanía

2015
La palabra Heautoscopia hace referencia a la alucinación que consiste en ver el cuerpo propio en la distancia. El proyecto rescata este término de la psiquiatría para reflexionar sobre la mirada como un dispositivo del control y sobre la distancia (temporal, espacial, metodológica) como el recurso que permite el funcionamiento de dicho dispositivo.
Heautoscopia está compuesta por dos intervenciones escultóricas en la arquitectura original del antiguo edificio de Artes Plásticas de la Universidad Nacional, un circuito de video en tiempo real y dos videos presentados en la instalación con cambios en la escala, temporalidad y apariencia.


En la instalación, dos cámaras de vigilancia registran a sus visitantes mientras éstos ocupan las intervenciones en la arquitectura. Las intervenciones en la arquitectura consisten en un techo falso de 120 cm de altura en la habitación auxiliar con un orificio para insertar la cabeza, y una escalera de 160 cm de altura suspendida por 24 guayas entre el techo y el suelo. 

Cada pieza funciona como un engranaje de un mismo sistema, que a su vez depende de los visitantes para ser activado. De esta manera, cuando alguien inserta su cabeza por el orificio en el techo falso de la habitación auxiliar, la primera cámara de vigilancia registra sus movimientos. Este registro es proyectado en el espacio principal a gran escala con un retardo de ocho segundos. El resultado es una proyección del rostro del visitante emergiendo del suelo del espacio principal que usualmente se encuentra -como un gran reflejo- con la misma persona que ha sido registrada en video. Por otro lado, una segunda cámara de vigilancia registra a quien sube la escalera del espacio principal. El registro de esta imagen se reproduce en una pantalla que sólo es visible al subir dicha escalera y presenta una imagen panorámica del espacio principal en la que cada visitante puede identificar su cuerpo visto desde la distancia con una alteración: el espacio principal aparece como inundado por una sustancia blanca traslúcida que vela todo lo que mide menos de 160 cm.



Las grabaciones muestran al visitante que ocupa la instalación aislada/o de las demás personas, ya sea poniéndolos a una altura distinta o separando su cabeza del resto de su cuerpo. Cada una de estas imágenes se muestra en este espacio, desplegando la presencia del visitante, ubicándolo en dos roles que evidencian el dispositivo de control: El de observador/observado.








Mark
2019 © AROMEROS