2019 - en curso


Dentro de mi boca se esconde una bestia nace de una sospecha recurrente en mí sobre la naturaleza extraña que tienen las palabras, el habla y mi voz en sus distintas intensidades.

Este proyecto surge en un entorno en donde la voz y la palabra son considerados los recursos principales con los que alguien puede hacerse a un lugar en el mundo. Eso aprendí de mis maestros y de mis familiares -también maestros- que a su vez, han construido su voz de autoridad por medio de la palabra. Así sucede con mi padre lingüista, mi abuelo y hermanas filósofas y mi abuela bibliotecaria, todos amantes de la palabra.

La obra propone acercamientos sensibles y de distintas naturalezas, al lugar extraño en donde se origina la voz:  la Lengua/órgano que vibra en el aparato fonador, y la Lengua/Idioma que articula el vibrar animal de la Lengua/órgano en palabra.

La voz, como entidad unitaria, me permitió encontrar un lugar para situar mi sospecha sobre el poder colonizador que ha tenido la palabra en mi experiencia. Sin embargo, quizás mi única conclusión hasta el día de hoy, es que no existe tal cosa como una sola voz en mí. A esta sensación de multitud responde este compendio de piezas que de ninguna manera trabaja con la sincronicidad de un coro, sino en el que cada propuesta se encuentra con las demás en medio del conflicto y la diferencia. De esta manera, la obra sugiere una mirada al habla como un territorio donde varias fuerzas intervienen, a la voz como un cuerpo en donde cada fuerza se manifiesta y a la palabra, como algo que es prestado.
Este cuerpo de trabajo tuvo su origen en un mismo lugar, el archivo. Por medio de la práctica expandida de archivo, entre pinturas barrocas, electrocardiogramas de mi abuelo y papeles con cuadrículas, me pregunté con incomodidad por qué una presencia autoritaria transparente acompañaba mi lectura de cada elemento, como una voz-en-off de narrador. A esta sensación incómoda que encuentro en la historia del arte y la historia de mi familia, le debo mi trabajo. De allí se alimentan las imágenes propuestas en los videos, el texto y la escultura que presento a continuación.

La obra consta de seis piezas en distintos medios: tres videos, una escultura tubular con una tira de papel de 100 metros y un libro de artista con el mismo título de la obra.


Piezas audiovisuales


Cada video muestra tres tipos de acciones en los que se contraponen los actos de deglutir, soplar, gesticular y pronunciar, desempeñados por mí, en una presencia doblada que ejerce a la vez dos roles distintos; el de la presencia aleccionadora, y el de la aprendiz.

Tanto en los videos como en el texto, he reclamado la figura del profesor Higgins[1], personaje de la película “My fair lady”, para encarnar la figura autoritaria que ocupa en la obra el lugar del lenguaje objetivo, lineal y “verdadero”. En las acciones registradas en el video, este personaje juega un papel aleccionador, que se enfrenta al constante balbuceo de la aprendiz, por momentos tranquilizador y por momentos angustiante.

Soundless Bilabial /m/
Deglución

Video
Duración: 15:44 min
Dimensiones: 1440 × 1080


Este video en bucle muestra mi figura desplegada en tres presencias. En primer plano, a la izquierda, unas manos revisan un hilo de papel impreso con un texto ilegible para el espectador: Este hilo de papel desemboca en dos máquinas de madera que se asemejan al mecanismo de rodillos de una impresora. Detrás de la máquina, cada personaje deglute y mastica en cámara lenta la tira de papel.
La acción muestra un cambio, casi imperceptible en la que cada personaje devuelve el texto de su boca a la máquina. El formato del video presenta una escena compuesta de dos videos que construyen una imagen alargada que parece segmentada, insinuando la vista de un espejo de comisaría, proponiendo esta acción como objeto de estudio de observación científica.

Voiceless glottal /h/
Exhalación
Video
Duración: 10:58 min
Dimensiones: 1920 x 1080

Link al video

Este video presenta mi figura desplegada en las mismas dos presencias del video anterior. Como cada video, esta acción se desarrolla en un espacio blanco indefinido, en donde aparece de nuevo un marco. En este caso, el marco está delimitado por la luz de un proyector de diapositivas, el mismo proyector que usaba mi abuelo para dictar clases de historia del arte en la universidad.
En este espacio, aparece la figura de la aprendiz sentada frente a una mesa sobre la cual reposa un mechero con la llama encendida. Frente a la aprendiz, en ocasiones dentro y fuera del marco, se ubica la presencia aleccionadora. En la primera parte del video, esta presencia aleccionadora muestra a la aprendiz el ejercicio a desarrollar: el acto repetitivo de soplar la llama del mechero, haciendo que la llama parpadee o se balancee. En fonética, Soundless glottal H es la acción que produce el sonido de la H llamado en español “Fricativa glotal sorda”. La acción hace una cita directa a una escena en la película “My fair lady” en la que el profesor Higgins y Eliza practican el mismo ejercicio, y a la vez, hace referencia al recuerdo que tengo de asistir a las clases de pronunciación que dictaba mi papá en su curso de fonética de inglés en la universidad.


Voiceless glottal /h/
Hurricanes Hardly Happen
Video
Duración: 10:58 min
Dimensiones1920 x 1080


“Soundless glottal H, Hurricanes Hardly Happen” es una recopilación de la misma acción repetida varias veces: la acción recrea otro de los ejercicios de dicción que creó el Profesor Higgins para su aprendiz, Eliza Doolittle. En este caso, el ejercicio consiste en llenar la boca de la aprendiz con 8 bolas de cristal para que ella recite los versos propuestos por el profesor, haciendo un esfuerzo por pronunciar cada palabra conteniendo las bolas de cristal dentro de su boca. Cada una de estas versiones concluye cuando la figura de la aprendiz escupe las bolas de cristal.
Conforme avanza el video, en cada versión de esta acción, el formato de la escena que ha sido ha sido registrada desde distintos ángulos en planos cerrados, (con una cercanía casi invasiva) se presenta al espectador más pequeño y segmentado que el anterior. Este recurso pretende hacer un apunte a la obra “Étant Donnés” de Marcel Duchamp (1966), replicando así un hoyo similar al de una mirilla por donde una mirada externa examina desde su comodidad a un cuerpo, arrebatando a la figura de la totalidad del contexto y ubicándola como el target de la mirada, el objeto de estudio.



Cascada


Ensamblaje de módulos de tubo galvanizado, cadena y platos de bicicleta. 
Dimensiones: 5 m x 50 cm (Forma y dimensiones ajustables)
Tira de papel pergamino de 90 gr milimetrado verde con texto y dibujo en impresión láser 
Dimensiones: 100 m x 35 cm en bucle.

La escultura presenta una estructura tubular alta y temblorosa que sostiene un mecanismo de rodillos, similar al mecanismo que sostiene y moviliza el papel de una impresora o máquina de escribir. Desde esta altura, el mecanismo sostiene y transporta una tira de papel verde milimetrado en bucle. Esta tira se escurre y desdobla en el piso a manera de una larga culebra desinflada, dejando leer algunos fragmentos del texto titulado con el mismo nombre de la obra, así como descubriendo imágenes de manos con gestos hablativos. Cada dibujo ha sido extraído del archivo de pinturas que han alimentado mi investigación; de esta manera, aparecen manos de La Boca della Veritá de Lucas Cranach (1528).


Finalmente, la escultura hace una invitación a los visitantes a girar el mecanismo y movilizar la gran tira de papel, descubriendo partes del texto que quedaron ocultas bajo los pliegues. Sin embargo, teniendo en cuenta la fragilidad del papel sus dimensiones y la disposición del texto, es casi imposible descifrar la totalidad del mismo.

[1] Este personaje de caracter paternal y autoritario es un lingüista que a lo largo de la película alecciona a una mujer sobre la pronunciación al insertartle bolas de cristal en su boca.



Dentro de mi boca se esconde una bestia


Libro de artista
Título original en español, 2019
Primera edición
<<Dentro de mi boca se esconde una bestia>>
Escrito por Ana Lucía Romero Sánchez
Ilustraciones por Ana Lucía Romero Sánchez
Diseño editorial por Juan David Polo
Impreso y hecho en Bogotá, Colombia
2019


El libro puede ser consultado en el siguiente link:

https://issuu.com/alromeros/docs/dentro_de_mi_boca_se_esconde_una_bestia

2019 © AROMEROS